Tal como se preveía, el Alcalde de Arauca el día de ayer emitió el decreto mediante el cual se adoptan medidas en el municipio capital, que permitan prevenir y contener el contagio de COVID-19, de acuerdo con los parámetros establecidos desde el Ministerio de Salud y Protección Social.
En este decreto fueron tenidas en cuenta 15 consideraciones pertinentes, frente a la situación pandémica por Coronavirus COVID-19, que desde el pasado 11 de marzo declaró la Organización Mundial de la Salud – OMS, con las cuales se sustentan y soportan las siguientes determinaciones municipales:
A nivel general de la población:
- Se suspenden reuniones, aglomeraciones, actividades económicas, sociales, educativas, cívica, religiosas, deportivas y cualquier evento público o privado en el que se concentren más de 30 personas.
- Se determina el Toque de Queda en el área urbana del municipio de Arauca, entre las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana por el tiempo que perdure la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional.
- Se decreta Ley Seca desde las 6:00 de la tarde, hasta las 6:00 de la mañana, también por el tiempo que dure la emergencia sanitaria
- Se le ordena a las autoridades militares y de Policía, realizar los procedimientos necesarios para garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas, como la vigilancia permanente de la zona de frontera, el control de migrantes que se aglomeran en el Fórum Los Libertadores, así como la venta de cárnicos en el sector del barrio Los Libertadores.
A nivel Interno de la administración:
- Se suspende la atención al público de manera presencial, en todas y cada una de las dependencias de la Alcaldía de Arauca, adoptándose canales virtuales o telefónicos con los usuarios.
- Se establece jornada laboral continua para los funcionarios de la administración municipal, en el horario de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
- Se le ordena a las Secretaria de Salud Municipal, a las EPS e IPS, adoptar medidas de protección a la población residente en el municipio, especialmente niños, mujeres gestantes y ancianos; realizar control epidemiológico a las personas que lleguen al municipio, provenientes de zonas del país donde se haya reportado casos de contagio.
- La Secretaría General del municipio deberá adoptar medidas que eviten la aglomeración en las dependencias de la administración; establecer controles a la entrada del CAM, así como ejecutar el seguimiento y control a las medidas que se adopten para el funcionamiento de la administración, frente a la prevención del COVID-19.
- Se le ordena a los secretarios de despacho y directores de entes descentralizados, acatar e implementar las medidas emanadas desde el gobierno nacional.
El decreto municipal, también contempla medidas de autocuidado personal y colectivo como lavarse las manos constantemente; usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios; evitar toser o estornudar en público y de hacerlo cubrirse la boca con el antebrazo o usando elementos desechables; evitar los saludos mediante contacto físico; quedarse en casa si presenta cuadro febril o enfermedad de tipo respiratorio, entre otras.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre de Arauca, estará activo y presto a atender cualquier situación que se pueda presentar durante el tiempo que dure la declaratoria de emergencia sanitaria.